Playa El Oasis es otro sitio margariteño bastante atractivo para disfrutar, tanto para temporadistas como para nativos. En este suelo bendito, como ya lo hemos dicho otras veces, por ser una porción de tierra rodeada de las aguas del mar Caribe por todas partes, cuenta con una cantidad de playasLeer más

Compartir

La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas es un hermoso canto a la Sierra Nevada de Mérida escrito por Tulio Febres Cordero. Fue publicado por primera vez en “El Lápiz”, el 10 de julio de 1895. Las cinco águilas representan los cinco picos que en años anteriores permanecían cubiertos de nieve todo el año: LaLeer más

Compartir

El Delta del Orinoco es el delta formado por la desembocadura del río Orinoco, uno de los más grandes del mundo. Su extensión hizo pensar a los primeros exploradores españoles que se trataba de un mar. El río Orinoco nace en Venezuela, en el Estado Amazonas, y a partir de la confluencia delLeer más

Compartir

Decir que los atardeceres de Juangriego son un espectáculo cuando el día respira su último aliento, es lugar común. Sin embargo, este sitio que ha recorrido el mundo a través de postales, fotografías, videos y programas de televisión, siempre llamará la atención a propios y extraños cuando se está cercaLeer más

Compartir

El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo,  Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira porLeer más

Compartir

Nos causa hondo pesar, la desaparición física de este célebre compositor, músico, Director Coral y hombre de cultura, a quien tuvimos la oportunidad de recibir y atender en el Parque Museo Pueblos de Margarita, junto a las corales ganadoras en el X Festival Internacional de Coros “Inocente Carreño”. Este XLeer más

Compartir

La perinola que también se le llama perindola es uno de los  juegos tradicionales de Venezuela, lo cierto es que el origen de este juegue se desconoce pero se puede encontrar en diferentes culturas de igual forma con diferentes nombres este no solamente es un juego tradicional en Venezuela sinoLeer más

Compartir

Andrés Eloy Blanco nació en Cumaná el 6 de agosto de 1896 y falleció exiliado en México el 21 de mayo de 1955. Fue un importante poeta venezolano, miembro de la «Generación del 28» y fundador del Partido Acción Democrática (AD). Fue también cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigneLeer más

Compartir

Margarita por su condición de isla está repleta de playas encantadoras. También de sus pocas montañas brotan riachuelos. Igualmente tiene lagunas, como La Restinga, la más famosa, pero también tiene otras: Las Marites, Los Mártires, Gasparico, El Morro, Boca de Palo, Laguna de Raya, Punta de Piedras y Boca Chica,Leer más

Compartir

Más que una tradición, comer empanadas en Venezuela es un ritual. Estos son uno de los rellenos más pedidos en puestos populares y más preparados en casa. De este a oeste y de norte a sur, las empanadas fritas criollas están entre las comidas más populares de Venezuela. Las ventasLeer más

Compartir

El trompo es un juguete que puede estar hecho de plástico o de madera, tiene como una forma semi-circular y posee una punta metálica. Para pode jugar con el trompo es necesario tener pabilo que debe de enrollarse alrededor del trompo luego se lanza al suelo donde empezara a girarLeer más

Compartir

Rafael Suárez Mujica, «Fucho» Suárez,  nació en El Poblado, en la Isla de Margarita el 1 de diciembre de 1929, fue un importante compositor, director y arreglista venezolano. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Caracas, en 1945, bajo la dirección del Maestro Ramos y posteriormenteLeer más

Compartir

Ubicado en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela y cuyo principal objetivo es coordinar, promover y fomentar las actividades relacionadas con la investigación botánica venezolana. Esta Institución custodia tres patrimonios representados por la Biblioteca Henri Pittier, el Herbario Nacional de Venezuela y el Jardín BotánicoLeer más

Compartir

Cada cierto tiempo unas aves parecidas a las garzas, pero de color rosado, aparecen por la laguna La Acequia de Boca de Río (Península de Macanao) y ahí forman un espectáculo inefable, porque caminan con sus largas patas en fila india por las salobres aguas de dicha albufera. Esta especieLeer más

Compartir