No sabemos la fecha exacta en que llega la primera bicicleta a Margarita, sin embargo, desde su aparición a finales del siglo XIX, causa tanta afición que hasta se organiza un club de ciclistas que contó con un órgano de divulgación llamado “La Bicicleta”. En el Municipio Gaspar Marcano, comoLeer más

Compartir

Después del sitio y caída de Cartagena (26-8 al 6-12- 1815) los jefes patriotas encabezados por Simón Bolívar se vieron obligados a exiliarse en las Antillas. El Libertador desde Jamaica pasó a Haití donde recibió la ayuda del presidente de esa Isla Alejandro Petión y del rico armador curazoleño LuisLeer más

Compartir

El larense Alexis Hernández le hace honor a la capital musical del país, Barquisimeto, su ciudad natal, donde se desarrolló hasta convertirse en un violinista excepcional y un músico integral a toda prueba. Toda su vida ha transcurrido en la ciudad crepuscular «aquí nací, crecí, soñé, fui feliz e infeliz,Leer más

Compartir

Pampatar es una población, a la orilla del mar, al este de la isla de Margarita. Es la capital del municipio Maneiro. Su antiguo nombre era Pampatare o Mampatar. Pampatar es voz indígena que significa «casa de sal». Desde hace algunos años Maneiro se ha convertido en el municipio «comercial» de la Isla,Leer más

Compartir

El 26 de Agosto de 1907, según testimonios de personas debidamente informadas, el excelente deportista, Jesús Carrasquera Ortega, a su regreso de Carúpano, introdujo en Margarita el juego de Béisbol y, en unión de Eduardo Hernández, quien aprendiera este deporte en Estados Unidos de América, se propuso fundar, y loLeer más

Compartir

Hernán José Malaver, nació en el pintoresco pueblo de San Sebastián, isla de Margarita, el 8 de junio de 1942. Su primera actuación en público, la realiza en Puerto Ordaz, estado Bolívar en 1968. Sus presentaciones fueron numerosas, destacándose en diferentes partes del país, entre ellas Caracas, Universidad Central deLeer más

Compartir

En diciembre del año 1992, los adolescentes Luis Pernía, Jorge Pernía, Narciso Díaz, Alonzo Sanoja y Pablo Briceño fundan en Barquisimeto la agrupación Santoral, creando una propuesta polifónica vocal, acompañada de instrumentos de la música tradicional venezolana. Al pasar los años, y sin abandonar  las raíces venezolanas, inician la fusiónLeer más

Compartir

“Papita, maní, tostón” (2.013) es la opera prima del venezolano Luis Carlos Hueck, protagonizada por  Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini. Es una comedia romántica, al estilo Romeo y Julieta, que relata la historia de una fanática de los Navegantes del Magallanes (Julissa) que se enamora de un fanático deLeer más

Compartir

A pesar que nos sorprende la energía, estallidos de alegría, inquietud, entusiasmo y audacia de nuestros hijos adolescentes también nos desconciertan sus días de tristeza, de reclamos porque no los comprenden y/o no los saben escuchar, especialmente cuando se precipitan hacia melancolía y “encapsulamiento.”  Como familiares y/o padres, lo adecuadoLeer más

Compartir

Aerovias Venezolanas S.A, Avensa, fue fundada por el empresario venezolano Andrés Boulton y la compañía estadounidense Pan American World Airways el 13 de mayo de 1943, iniciando operaciones en Diciembre de ese mismo año con aeronaves Ford Trimotor. Avensa y Pan Am contribuyeron al auge de la aviación civil enLeer más

Compartir

El dominó es uno de los juegos tradicionales y populares en Venezuela, ya que no solo es muy entretenido sino que sus reglas son muy fáciles. Para jugar al dominó se utilizan 28 fichas rectangulares, regularmente son blancas por la cara y negras por el revés. Cada ficha se divide en dos cuadrados, yLeer más

Compartir

La Madre Carmen Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Haber nacido sin su brazo izquierdo, no fue impedimento para el espíritu de liderazgo y servicio que la caracterizó desde muy joven. Siendo niña, sintió inquietud por entregar su vida a Dios, anhelo que logró al ingresarLeer más

Compartir