Nació en Sevilla España en mayo de 1930, doctorado en Biología en 1964. Vivió gran parte de su vida en Venezuela. Profesor de la Universidad de Oriente y Director del Instituto Oceanográfico de esta Universidad. Profesor e investigador del Instituto La Salle. Miembro del Conicit. Consultor de la Unesco. SegúnLeer más

Compartir

El acervo músical neoespartano es de gran valor, se mantiene disperso y producciones exquisitas llevan la etiqueta de autor desconocido y siguieron su ruta sin importar poco quien fue su autor. El artista mexicano Pedro Vargas, tiene como tema musical a «Fulgida Luna«, canción del siglo pasado inspiración de autoresLeer más

Compartir

El Instituto Iberoamericano fundado y conducido por Juan Jose Hassan Gattas, Chef y Cronista Gastronómico de Nueva Esparta, en su empeño por descifrar el proceso evolutivo de la gastronomía venezolana, nos trae esta interesante crónica, acompañada de una reveladora fotografía que retrata la forma en que era repartido el panLeer más

Compartir

El interés por algunos temas llevan otros a segundo plano y son poco tratados por cronistas e historiadores. Por eso, con esta serie de crónicas analizaremos quienes, a partir del siglo XVI y a lo largo del XVll, causaron muerte y desolación dándole a nuestras islas fisonomía propia. Más alláLeer más

Compartir

La Punta de Moreno está ubicada a tres millas y media de Punta Ballena entre las dos forman una espaciosa ensenada en cuya parte septentrional está el pueblo de Pampatar. La Divina providencia, siempre generosa con nuestra naturaleza, hizo que el viento y la mareas del mar esculpieran un ángelLeer más

Compartir

Las atracciones culturales, permiten experimentar las creaciones físicas e intelectuales del hombre. La cultura en su sentido más amplio, es todo aquello hecho por los humanos. Anteriormente en el pueblo de San Sebastián, para los días de carnaval se manifestaban las vistosas diversiones, las cuales alegraban, divertían y estaban conformadasLeer más

Compartir