Al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento recordamos a José Joaquín Salazar Franco, cronista de Tacarigua y su encuentro en la ciudad crepuscular con los colegas cronistas Jesús Manuel Subero y Ángel Félix Gómez, en la Quinta “Salitre” de Nuevo Juan Griego. El 27 de julio de 1926, naceLeer más

Compartir

Sus padres Josué Gómez y María de Lourdes López Machado, estuvieron en el exilio en Nueva York,cuando la muerte del General Juan Vicente Gómez, el 10 de mayo de 1942, regresan a Venezuela, con autorización del presidente Isaías Medina Angarita. El 16 de julio de ese año nace en Caracas, Eustoquio (más tardeLeer más

Compartir

Fermín Toro fue un importante humanista y político de la Venezuela del siglo XIX. Versátil orador y abnegado educador, dio al país ejemplo de un verbo refinado. Considerado junto a Juan Vicente González, Juan Manuel Cajigal y Rafael María Baralt, como los representantes más notorios de la Generación de 1830. Fue Ministro de Hacienda,Leer más

Compartir

El 2 de julio de 1935, nace en el sector El Poblado de Porlamar, ELEUTERIO RAFAEL RODRÍGUEZ RAMOS, conocido como “Tellito Rodríguez”, quien se hace famoso músico y compositor. Hijo de Juliana Ramos y Eleuterio Rodríguez, capitán de la célebre embarcación “La Telemina”, en la que recorre junto a suLeer más

Compartir

Kathleen Rodríguez llegó a Estados Unidos para convertir la fantasía en realidad con sus maquillajes para series y películas en Los Ángeles, California. La maquillista caraqueña de 33 años, se interesó por el maquillaje a los 18 años, cuando se inscribió en una academia de modelaje de la Capital venezolana, en donde les enseñaban a sus alumnasLeer más

Compartir

Tulio Febres Cordero nació en Mérida, el 31 de mayo de 1860. Febres Cordero fue escritor, historiador, profesor universitario y periodista. Realizó un aporte fundamental a la cultura intelectual de Venezuela, mediante el estudio de la historia de su natal estado Mérida, de los Andes y de sus áreas deLeer más

Compartir

María Luisa Escobar, compositora venezolana creadora de infinidad de joyas musicales, donde ocupa lugar preponderante el tema «Desesperanza«. Esta canción fue interpretada por primera vez por el barítono venezolano Eduardo Lanz, pero quien la grabó y la dio a conocer internacionalmente fue Alfredo Sadel; y fue declarada «Canción del Año»Leer más

Compartir