Carlos Villamizar nació en Caracas el 3 de julio de 1935. Formó parte de La Armada de Venezuela, donde ejerció el cargo de Jefe de la Comandancia General de la Marina durante 7 años, luego ocupó el cargo en La Primera Sección del Estado Mayor Naval por un período deLeer más

Compartir

En la historia de Venezuela tienen singular importancia los partidos políticos, cuyo origen arranca desde el nacimiento institucional de la República, algunos historiadores consideran que el primer partido que existió en el país fue la Sociedad Patriótica, fundada por un grupo de revolucionarios a fines de 1810, o comienzos deLeer más

Compartir

Del 16 al 19 de septiembre se llevará a cabo el tercer Festival Caracas Baila Caribe, un espectáculo artístico, vía redes sociales, con la producción general de Reinaldo Mijares y la colaboración del Instituto de Artes Escénicas y Musicales, el Museo de Bellas Artes y la Fundación Compañía Nacional de Danza.  Este 2020 el festival rindeLeer más

Compartir

En una ocasión José Gregorio Hernández trató al general Juancho Gómez que se encontraba gravemente enfermo, esta  historia  nos la relata su sobrino Ernesto Hernández Briceño en su libro Nuestro tío José Gregorio: “Estando José Gregorio Hernández  ausente de Caracas, enfermó de gravedad el General Juancho Gómez, hermano del PresidenteLeer más

Compartir

Nacida en Caracas, donde inició sus estudios en la Escuela Superior de Música «José Ángel Lamas», en el arpa bajo la tutela de la profesora Cecilia  De Majo. Continúa sus estudios en el «Conservatoire Nationale Superieur de Musique «, Francis, con Jacqueline Borot, donde obtiene el  Premier Prix de HarpeLeer más

Compartir

El Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón de Caracas mostrará de forma virtual la escultura titulada Las bailarinas de George Segal, como parte del programa “Conoce tu patrimonio”. La investigadora Mirelys Moralesas, detalló que las esculturas de Segal tienen un mínimo de color, lo que le confiere un aspecto melancólicoLeer más

Compartir

A finales de enero del año 1985, el entonces Papa Juan Pablo II realizó su primera visita a Venezuela. Cuando besó el suelo venezolano expresó: “Hacía tiempo que deseaba venir a veros, queridos hermanos y hermanas de Venezuela. (…). Realizó misas en Caracas, Maracaibo, Mérida y Bolívar. En la Capital,Leer más

Compartir

Después de el tercer viaje de Cristóbal Colón, antes del año 1500, el marino italiano Giacomo Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V, establece un campamento temporal en la Isla de Cubagua para la explotación de las perlas. En 1520, una insurrección indígena provocó el abandono de la isla. Luego, enLeer más

Compartir

Cada 12 de septiembre la Iglesia celebra el Santísimo Nombre de la Madre de Dios: “María”. Así lo consigna San Lucas en su Evangelio, para veneración de todos los cristianos: “el nombre de la virgen era María” (Lc. 1, 27). En el libro “El secreto admirable del Santísimo Rosario”, sanLeer más

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aceptó la postulación del ciclo festivo a la devoción de San Juan Bautista, la cual será evaluada entre 50 expedientes en el año 2021 con miras a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de laLeer más

Compartir

La Rotunda fue una cárcel muy famosa por la importante propaganda de la generación del 28, representada como una de las formas de prisión severa del gobierno de Juan Vicente Gómez en la Venezuela de principios del siglo XX. Muchos venezolanos creen que La Rotunda y sus métodos fueron unLeer más

Compartir