Torrealba nació el 20 de febrero de 1917 en Caracas y se crió en el estado Guárico. El músico y compositor es conocido como de los artistas de mayor renombre de Venezuela. La Sociedad Venezolana de Musicología homenajearán al arpista venezolano Juan Vicente Torrealba con el conservatorio «El Arpa TorrealbaLeer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Nombrar, saborear y departir con Arepa, es sinónimo de Venezuela… es expresión culinaria obligada y autóctona, además de ser el pan nuestro de cada día de cualquier venezolano. La arepa es un término nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su gestación se remonta a nuestros ancestros indígenas, queLeer más

Compartir

Escritor que revolucionó las letras venezolanas con su audacia narrativa y su dominio de la poesía, autor de País portátil, novela que lo catapultó entre la élite de Latinoamérica. Adriano González León, trujillano de pura cepa, se desempeñó como: cuentista, novelista, ensayista, poeta, profesor, diplomático y corresponsal del diario ElLeer más

Compartir

Llevar la cruz a cuestas es una expresión que cambia su significado con el trabajo de Emiro Fuenmayor. Uno de los momentos y símbolos más sagrados del cristianismo, como lo es la cruz, es el motivo que inspira cada una de sus creaciones. El Arte de las Cruces es elLeer más

Compartir

El cine venezolano consigue hoy por hoy historia con una considerable pluralidad en las temáticas emprendidas así como una mayor multiplicidad de los géneros cinematográficos desplegados. También debemos sumarle la  calidad técnica, discursiva y dramática, que lo ha hecho no solamente foco de atención del público en las salas deLeer más

Compartir

El Día de la Zulianidad es celebrado con beneplácito por los zulianos,  realzando sus tradiciones, costumbres, valores e idiosincrasia. Orgullosos  de nacer en el estado Zulia, identidad regionalista o simplemente para hacer alarde de las bondades y costumbres de esta tierra. Aunque la historia se remonta al 28 de eneroLeer más

Compartir

En medio de la pobreza nacional el transporte de las personas y de la carga se hace a través de estos mamíferos a los que se suman los caballos y las mulas. Antes de que llegaran los vehículos de motor a Juan Griego, era muy común ver en sus calles,Leer más

Compartir

Historia de las guarderías La aparición de las guarderías tuvo lugar en Europa en el inicio del siglo XIX como respuesta al incremento del trabajo de las mujeres en la industria. La ausencia de muchas madres de sus viviendas dificultaba la atención de los bebés, lo que provocó que unaLeer más

Compartir

Cuenta este maracucho de 33 años, que el pasado siete de enero cumplió nueve años residenciado en la isla de Margarita, a la cual le está muy agradecido. Ataviado cual reguetonero, con gorrita y lentes de sol azules, derrochando simpatía y mucha energía, Eddy Claret visita la sede de SolLeer más

Compartir

Manuel Cabré, fue un pintor hispano-venezolano, uno de los paisajistas más destacados de Venezuela, se le conoce como «el pintor de «El Ávila». Manuel Cabré nació en Barcelona, España, el 25 de enero de 1.890, vino a Venezuela con su padre el escultor y artista decorador catalán Ángel Cabré Magriñá,Leer más

Compartir

El 25 de Enero de 1.858, se interpret por primera vez la «Marcha nupcial», del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia. La melodía se convirtió en una reconocida costumbre en los enlaces matrimoniales.Leer más

Compartir

Fundó la empresa naviera Conferry y fue Senador y Gobernador de Nueva Esparta En Juangriego, el 23 de enero de 1928, nace Rafael «Fucho» Tovar, de extracción humilde, sin embargo por su trabajo y dedicación se convierte en un empresario exitoso. Fun¬da empresas navieras, hoteleras, de viviendas y editoras. ElLeer más

Compartir

El proceso de inscripción se abrió desde el pasado lunes y se extenderá hasta el 01 de febrero El Instituto Autónomo para el Desarrollo Cultural del estado Nueva Esparta (Iadecebne) inició el pasado lunes 21 de los corrientes, el proceso de inscripción para los talleres de elaboración de muñecas de trapo yLeer más

Compartir

El Monumento a la Paz, también llamado Virgen de la Paz,  es una colosal escultura conmemorativa de la Virgen María, realizada completamente en concreto, levantada a 11 km al suroeste de la ciudad de Trujillo, en Venezuela. El monumento a la Virgen de la Paz es una grandiosa escultura conmemorativaLeer más

Compartir

Francisco Mata fue el creador del ritmo que se conoce como “Motivo Guaiquerí”. Su variada obra musical comprende no solo motivos guaiqueríes sino gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabaneras, puntillano, jotas, galerones, zumbaquezumba, cantos de pilón, de moliendas, estribillos, aguinaldos o villancicos, boleros, paso dobles. Francisco Mata nació el 24 deLeer más

Compartir