El Palacio de Miraflores, es la sede del gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del Presidente de la República. En agosto de 1884, el general Joaquín Crespo, compra por 35.000 bolívares, el terreno de la Hacienda La Trilla, para construir la nueva residencia personal donde viviríaLeer más

Compartir

El Metro de Caracas fue inaugurado en enero del año 1983. En su momento fue el más moderno de latinoamérica y orgullo de los capitalinos. Millones de usuarios ha movilizado el subterráneo caraqueño. Peros sus estaciones, también están llenas de mitos y leyendas. Aquí le contamos algunas: La niña flotanteLeer más

Compartir

Gabriela Montero nació en Caracas el 10 de mayo de 1970. Es una destacada compositora y ejecutante del piano, tanto clásico como popular. Montero hizo su debut en público a los tres años de edad. A los ocho años realizó su primer concierto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por JoséLeer más

Compartir

Existen dos versiones sobre el primer automóvil que llegó y transitó por Venezuela. Según algunos historiadores, el primer automóvil que llegó al país, fue un carro francés Panhard Levassor, que circuló por primera vez en Caracas, el 10 de marzo de 1904. El automóvil fue un obsequio del presidente Cipriano Castro,Leer más

Compartir

El Poliedro de Caracas es un espacio construido para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la ciudad, en la La Rinconada, adyacente al Hipódromo. Tiene un aforo de 13.500 personas sentadas con una capacidad máxima de hasta 20.000 personas (de pie). Inaugurado el 2 de marzo de 1974, el Poliedro desplazó al Nuevo Circo como el lugar paraLeer más

Compartir

En el mes de marzo, la Galería de Arte Nacional (GAN) dictará talleres, para incentivar la creatividad de niños, niñas, adolescentes y adultos , y garantizar a los participantes nuevas experiencias creativas. Entre los talleres que se dictarán en el mes de marzo se encuentran: Sábado: Cómic 10:00 am a 1:00 pmLeer más

Compartir

La Escuela Ballet-Arte (inicialmente Escuela Municipal de Ballet)​ es una escuela de enseñanza de danza académica fundada en Venezuela en 1968 por Lidija y Gustavo Franklin,​ con la finalidad de llevar la enseñanza de la danza clásica a todos los sectores de la sociedad.​ Esta escuela se convertiría en la primera en ofrecer enseñanza gratuitaLeer más

Compartir

La gran cantidad de obras arquitectónicas que realizó, contribuyeron a darle una nueva cara a Caracas. En términos generales, sus proyectos evidenciaron un marcado eclecticismo, en el cual se expresaban tendencias como el neorrenacimiento, neorrománico, morisco y el neobarroco. Asimismo, al lado de la tradicional mampostería venezolana, empleó el concretoLeer más

Compartir

En el marco de la exposición La imagen persistente. Pinturas de Rafael Arteaga – Hecdwin Carreño – Jeanne Jiménez – Paul Parrella, que se presenta actualmente en la galería GBG Arts, se realizará un encuentro con la curadora de la Colección Mercantil, Tahia Rivero, que bajo el título “La Pintura en laLeer más

Compartir

El 17 de febrero de 1621, el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundaron el pueblo del Dulce Nombre de Jesús de Petare, sobre una pequeña colina bordeada por la quebrada El Oro y los ríos Caurimare y Guaire. Precisamente, Petare es un vocablo que deriva de la lengua caribe cuyo significado es De cara al río (pet:Leer más

Compartir

Uno de los desafíos arquitectónicos más emblemáticos de Caracas se hizo realidad en el siglo XIX, con la inauguración del entonces denominado Teatro Guzmán Blanco en 1881, el cual inició su historia artística con la puesta en escena de opera II Trovatore, de Giuseppe Verdi. Con la apertura de esteLeer más

Compartir