Cuando la nieta del Indio Figueredo llegó a Margarita del Llano venezolano vino al famoso BIG GYM, aquel gimnasio ubicado en Los Robles en el Centro Comercial La Redoma Era un gimnasio diseñado por nuestro común amigo Ramón Burguillos para hacer historia en el pueblo de Los Robles. No séLeer más

Compartir

Al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento lo recordamos por su amplia acción creadora y su lucha constante por la libertad y la democracia. El 10 de febrero de 1923, nace en Juangriego Aquilino José Mata. Periodista y publicista que se da a conocer y a estimar por suLeer más

Compartir

Humberto Fernández Morán, fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Pionero en técnicas de microscopía electrónica y decisivo en el proceso de modernización científica de su país, en el que fundó el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales La sabiduríaLeer más

Compartir

Creada y instituida en 1.975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, bajo del “Sistema”, propone sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrolloLeer más

Compartir

Martín Tovar y Tovar fue junto a Cristóbal Rojas y Arturo Michelena uno de los pintores más destacados de la Venezuela del siglo XIX. Su conocida Batalla de Carabobo (1887) pintada en lienzos de gran formato para la Cúpula del Salón Elíptico del Palacio Legislativo ha dado imagen a la gesta independista. Martín Tovar y TovarLeer más

Compartir

Puerto Ordaz, es epicentro de grandes paisajes e industrias básicas que impulsaron la economía de toda una zona. Evelio Lucero, fotógrafo de la ciudad, manifiesta que muchas son las personas que desconocen la fecha del aniversario de Puerto Ordaz, pues solo recuerdan el de Ciudad Guayana, que se celebra enLeer más

Compartir

La perinola que también se le llama perindola es uno de los  juegos tradicionales de Venezuela, lo cierto es que el origen de este juegue se desconoce pero se puede encontrar en diferentes culturas de igual forma con diferentes nombres este no solamente es un juego tradicional en Venezuela sinoLeer más

Compartir

Los habitantes del sector Punda del municipio Mariño celebran este sábado 02 de febrero la tradicional Paradura del Niño, actividad que viene realizándose desde hace 39 años de forma ininterrumpida, así lo informó Jorge Marcano presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo Cultural del Estado Nueva Esparta (Iadecebne).  Agregó Marcano,Leer más

Compartir

Juan Antonio Pérez Bonalde Pereira, fue un poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Pérez Bonalde “Poeta”,  venezolano calificado como  el mejor exponente del Romanticismo en su país. Tardíamente llegó el RomanticismoLeer más

Compartir

El 31 de enero de 1815, la Patria perdió a uno de sus hijos más valientes, el general José Félix Ribas. El historiador e investigador Félix Alberto Ojeda, Coordinador de Investigación y formación del Archivo General de la Nación, describe las cualidades de Ribas, nacido en Caracas el 19 deLeer más

Compartir

Torrealba nació el 20 de febrero de 1917 en Caracas y se crió en el estado Guárico. El músico y compositor es conocido como de los artistas de mayor renombre de Venezuela. La Sociedad Venezolana de Musicología homenajearán al arpista venezolano Juan Vicente Torrealba con el conservatorio «El Arpa TorrealbaLeer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Nombrar, saborear y departir con Arepa, es sinónimo de Venezuela… es expresión culinaria obligada y autóctona, además de ser el pan nuestro de cada día de cualquier venezolano. La arepa es un término nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su gestación se remonta a nuestros ancestros indígenas, queLeer más

Compartir