El 29 de junio se celebra la Parranda de San Pedro, festividad popular y religiosa en Guatire y Guarenas, Estado Miranda. Su origen data de la época de la Colonia; y consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (sombrero de copa), quienes llevan la imagen de San Pedro,Leer más

Compartir

La fulía es un ritmo típico de la costa venezolana. La fulía es cantada, recitada e interpretada con cuatro, guitarra, bandolín o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado (en el oriente del país); la tambora de velorio o tamborita (en la región central); cuatro (en el llano). La fulía, a pesar de ser muy rítmica, no se suele bailar, por respeto aLeer más

Compartir

El 17 de febrero de 1621, el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundaron el pueblo del Dulce Nombre de Jesús de Petare, sobre una pequeña colina bordeada por la quebrada El Oro y los ríos Caurimare y Guaire. Precisamente, Petare es un vocablo que deriva de la lengua caribe cuyo significado es De cara al río (pet:Leer más

Compartir

A tan solo 40 minutos de Caracas, pasando por la carretera Panamericana, se encuentra Los Teques, capital del Estado Miranda desde 1927. Los Teques, una importante ciudad agrícola en el siglo XVIII, a pesar de ser la capital de Miranda, por su cercanía a Caracas se ha convertido, junto conLeer más

Compartir

Eliodoro González Poleo, nació en Guarenas, estado Miranda, en  1871. De profesión químico, perfumista, inventor de bebidas, publicista antes de que apareciera la publicidad, un visionario. Fundó su Licorería Central en la zona más comercial del centro de Caracas. Andando el tiempo E. González P. comenzó a experimentar bebidas aLeer más

Compartir