Se trata del libro que recoge los árboles emblemáticos de cada municipio, entre los que figura el GUATAPANARE, en representación del Municipio Gaspar Marcano. El 26 de enero de 2015, el Instituto Regional de Mejoramiento Ambiental (Irmane) presenta el Libro » Los Testigos Verdes de mi Nueva Esparta. Árboles Emblemáticos»,Leer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Nombrar, saborear y departir con Arepa, es sinónimo de Venezuela… es expresión culinaria obligada y autóctona, además de ser el pan nuestro de cada día de cualquier venezolano. La arepa es un término nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su gestación se remonta a nuestros ancestros indígenas, queLeer más

Compartir

El Día de la Zulianidad es celebrado con beneplácito por los zulianos,  realzando sus tradiciones, costumbres, valores e idiosincrasia. Orgullosos  de nacer en el estado Zulia, identidad regionalista o simplemente para hacer alarde de las bondades y costumbres de esta tierra. Aunque la historia se remonta al 28 de eneroLeer más

Compartir

En medio de la pobreza nacional el transporte de las personas y de la carga se hace a través de estos mamíferos a los que se suman los caballos y las mulas. Antes de que llegaran los vehículos de motor a Juan Griego, era muy común ver en sus calles,Leer más

Compartir

Cuenta este maracucho de 33 años, que el pasado siete de enero cumplió nueve años residenciado en la isla de Margarita, a la cual le está muy agradecido. Ataviado cual reguetonero, con gorrita y lentes de sol azules, derrochando simpatía y mucha energía, Eddy Claret visita la sede de SolLeer más

Compartir

Manuel Cabré, fue un pintor hispano-venezolano, uno de los paisajistas más destacados de Venezuela, se le conoce como «el pintor de «El Ávila». Manuel Cabré nació en Barcelona, España, el 25 de enero de 1.890, vino a Venezuela con su padre el escultor y artista decorador catalán Ángel Cabré Magriñá,Leer más

Compartir

El Monumento a la Paz, también llamado Virgen de la Paz,  es una colosal escultura conmemorativa de la Virgen María, realizada completamente en concreto, levantada a 11 km al suroeste de la ciudad de Trujillo, en Venezuela. El monumento a la Virgen de la Paz es una grandiosa escultura conmemorativaLeer más

Compartir

Una rebelión cívico-militar puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, quién gobernaba a Venezuela desde 1952. El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «VacaLeer más

Compartir

Alrededor de 1892 llega de Cuba a la Capital, José Peña , era el primer chino en llegar a la Caracas de Joaquín Crespo, para montar una tabaquería entre Torre y Madrices: “EL FENIX”. Enseña español a un compatriota y trae a dos más, creando la primera Lavandería China delLeer más

Compartir

María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza, hija de aristócratas españoles, fue la esposa del insigne venezolano Simón Bolívar. Menos de dos años después de su matrimonio con El Libertador de América, María Teresa murió de fiebre amarilla. Bolívar no volvió a casarse después de morir suLeer más

Compartir

El Mute o Mondongo Andino, es la sopa dominguera por excelencia de los Tachirenses, singularmente de los nativos de la Villa de San Cristóbal. Al paso por los caminos rurales que la enmarcan y por las calles y avenidas de la urbe, vemos en las ventas de comida popular, enLeer más

Compartir

El busto de Vicente Cedeño que está en el Anfiteatro de Pampatar fue una donación de Alexis Marín Cheng a la Alcaldía de Maneiro para colocarla en ese espacio de la cultura. Esa obra del artista plástico David Hantuch es una huella del Presidente de Pueblos de Pueblos de Margarita y Cronista de MarcanoLeer más

Compartir

En Tacarigua Adentro o San Sebastián, este pueblo pintoresco y hermoso de esta isla maravillosa que es Margarita, se celebran unas de las mejores fiestas patronales no sólo del estado Nueva Esparta sino de todo el Oriente del país. En este pueblo de la jurisdicción del municipio Gómez, se leLeer más

Compartir

José Gregorio Hernández Cisneros, “El Venerable”, médico, científico, profesor y filántropo de profunda propensión religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. El Dr José Gregorio Hernández Cisneros, nativo de Isnotú, Trujillo,Leer más

Compartir