La productora El Grito y el Festival El Grito presentan el taller en línea La Estética del Cine Fantástico: fundamentos para la elaboración de una propuesta de arte, impartido por Manuela Planas, con la participación especial de Angélica Castillo, David Morales y Manuela Armand. DESCRIPCIÓN A través de la traducción estética de guiones,Leer más

Compartir

Del 19 al 25 de julio se celebrará en un formato semipresencial la edición 17 del Festival de Cine Venezolano, en el que se proyectará en la selección oficial el cortometraje de ficción “Celia Bendecido de Tenerte”, de la directora carabobeña Rowina Farfán. La directora, también productora y guionista, reveló que el cortometrajeLeer más

Compartir

Sus padres Josué Gómez y María de Lourdes López Machado, estuvieron en el exilio en Nueva York,cuando la muerte del General Juan Vicente Gómez, el 10 de mayo de 1942, regresan a Venezuela, con autorización del presidente Isaías Medina Angarita. El 16 de julio de ese año nace en Caracas, Eustoquio (más tardeLeer más

Compartir

El documental venezolano “Verde Salvaje”  estrenado el año 2014, sigue mostrando como  a través de una profunda investigación científica se pueden aportar elementos importantes que sumen a los esfuerzos para salvaguardar las especies marinas en peligro de extinción. En “Verde Salvaje”, un grupo de biólogos venezolanos integrado por Marco García,Leer más

Compartir

La Sala Cinemateca MBA, ubicada en el Museo de Bellas Artes en Caracas, fue el escenario del estreno del cortometraje animado “La batalla del Rodeo, el portal de Carabobo” del joven cineasta venezolano Ricardo Martínez, como parte del Ciclo de Cine Histórico venezolano que lleva a cabo la institución. La obra fue presentada por elLeer más

Compartir

Con el transcurrir del tiempo el cine venezolano ha logrado obtener renombre. Aquí les presentamos 10 historias cinematográficas criollas que, a través de los años, han conquistado a espectadores de diversos países, dando de qué hablar tanto en los medios nacionales como internacionales. El cine nacional tiene variedad para ofrecerLeer más

Compartir

El 11 de enero de 1934, se inaugura en Caracas el Cine Continental, ubicado en pleno centro de Caracas, diagonal al Capitolio, esquina La Bolsa a Padre Sierra. Tenía una capacidad de 1910 butacas distribuidas en Patio, Balcón y Galería. Estaba catalogado como el más grande de la época, .Leer más

Compartir

Para realizadores audiovisuales de Venezuela y el mundo está abierta la recepción de obras cinematográficas de ficción, documental, animación, video-arte, video danza y videos musicales hasta el martes 15 de junio de 2021, cuando se cierra la convocatoria para participar en la edición número 11 del Encuentro para Cinéfagos: FestivalLeer más

Compartir

Las películas venezolanas Histeria, de Carla Forte, Érase una vez en Venezuela: Congo Mirador, de Anabel Rodríguez, y Voy por ti, de Carmen La Roche, están preseleccionadas a los Premios Platino. Histeria es el fiilm con más menciones de las candidatas venezolanas, tres en total: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Interpretación Masculina (AgustínLeer más

Compartir