1691: Se encarga interinamente de la Gobernación de Margarita, el Capitán de Infantería José de Leoz y Échalas. 1792: Nace Justo Briceño Otálora. Militar venezolano. 1817: Durante la invasión a Margarita de Don Pablo Morillo, desde el Cuartel General del Campamento de Los Barales, el General Pablo Morillo dirige unaLeer más

Compartir

Apenas era una niña de 9 años cuando comenzó con la curiosidad y posterior devoción por la música, y para lograr desarrollar su talento adquirió el conocimiento del violín, el instrumento de cuerdas que le gritaba a los cuatro vientos: ¡Estoy aquí para prepararnos y comenzar una sonora vida deLeer más

Compartir

Cada 16 de julio el mundo católico celebra la aparición de la Virgen del Carmen. Se le nombra además como Santa María del Monte Carmelo o Nuestra Señora del Carmen, y es considerada la unión entre la Vieja y la Nueva Alianza. Escuche aquí la reflexión de Monseñor Fernando Castro, Arzobispo de la Diócesis de Margarita:Leer más

Compartir

Julio César Díaz Ojeda nos presenta algunos acontecimientos sucedidos un 14 de julio: 1806: Nace Fermín Toro. Polímata venezolano. Político, diplomático, literato y educador venezolano. 1816: Muere Francisco de Miranda. Militar, político, diplomático, escritor e ideólogo venezolano.  1817: La Expedición del General Pablo Morillo, compuesta por 22 velas, se presentó en elLeer más

Compartir

Chebeto Requena es un músico y compositor de Los Robles, isla de Margarita. Desde hace algunos años reside con su familia en Europa, pero nunca suelta sus raíces margariteñas. En Londres compuso estás décimas inspirados en los navegantes. IEntre azules cristalinosVa mi barca sobre el mar,Velas al viento y soñarBuscandoLeer más

Compartir

La parábola del sembrador es una de las parábolas de Jesús encontrada en los tres Evangelios sinópticos, Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9 y Lucas 8:4-8, además en el evangelio apócrifo de Tomás (9). Escuche aquí la reflexión de Monseñor Fernando Castro, Arzobispo de la Diócesis de Margarita:Leer más

Compartir

Finalizando los años 60, enviado por una emisora capitalina llegó a la isla el famoso 141 de la locución, Eduardo Antonio Vásquez Cárdenas.Trae la misión de recoger impresiones sobre la jornada que en los alrededores o jardines del Hotel Bella Vista desarrolla el Instituto de Turismo de Nueva Esparta (INTUR).Leer más

Compartir