Los residentes de Maneiro asistieron a la homilía oficiada por el párroco José Velásquez El Cristo del Buen Viaje es uno de los patronos del estado Nueva Esparta que convoca a más fieles católicos. Este domingo se realizó la bajada de esta imagen del altar de la Iglesia de PampatarLeer más

Compartir

Juan José Landaeta fue un importante músico, instrumentista, compositor y director de orquesta venezolano del siglo XIX Pasó a la historia como el autor de la música del Himno Nacional de Venezuela, cuya letra “Gloria al bravo pueblo” es atribuida a Vicente Salias, y decretado en 1881 Himno Nacional de Venezuela porLeer más

Compartir

Caracciolo Parra Pérez fue un historiador, diplomático, abogado e intelectual venezolano, llevó a cabo un completo análisis sobre la I República de Venezuela así como estudios biográficos de dos personajes de ese período: Francisco de Miranda y Santiago Mariño El historiador, diplomático, abogado e intelectual venezolano,  Caracciolo Parra Pérez, nacióLeer más

Compartir

El tortol fue una de las herramientas de tortura usadas durante la dictadura de Juan Vicente Gómez El periodista Carlos M. Flores, preso en La Rotunda y víctima de los suplicios de la época, lo describe así: “Es un instrumento de martirio que consiste en una cuerda anudada, que seLeer más

Compartir

Puerto Ordaz, es epicentro de grandes paisajes e industrias básicas que impulsaron la economía de toda una zona. Evelio Lucero, fotógrafo de la ciudad, manifiesta que muchas son las personas que desconocen la fecha del aniversario de Puerto Ordaz, pues solo recuerdan el de Ciudad Guayana, que se celebra enLeer más

Compartir

Juan Antonio Pérez Bonalde Pereira, fue un poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Pérez Bonalde “Poeta”,  venezolano calificado como  el mejor exponente del Romanticismo en su país. Tardíamente llegó el RomanticismoLeer más

Compartir

El 31 de enero de 1815, la Patria perdió a uno de sus hijos más valientes, el general José Félix Ribas. El historiador e investigador Félix Alberto Ojeda, Coordinador de Investigación y formación del Archivo General de la Nación, describe las cualidades de Ribas, nacido en Caracas el 19 deLeer más

Compartir

María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza, hija de aristócratas españoles, fue la esposa del insigne venezolano Simón Bolívar. Menos de dos años después de su matrimonio con El Libertador de América, María Teresa murió de fiebre amarilla. Bolívar no volvió a casarse después de morir suLeer más

Compartir

La Primera Batalla de Angostura del 18 de enero de 1817 fue el primer intento de los patriotas venezolanos por tomar la ciudad de Angostura a orillas del Orinoco y la primera batalla de la Campaña de Guayana de 1817. Los españoles habían realizado importantes trabajos de fortificación tanto enLeer más

Compartir

Los casos de niños expósitos, es decir, los recién nacidos que han sido abandonados por sus padres, fueron bastante frecuentes en el territorio insular margariteño durante la época colonial. Estos infantes eran conocidos con el nombre de “incluseros”, porque “Inclusa”, era el nombre que se le daba a la casaLeer más

Compartir

Fundó el Departamento de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas e impulsó el nacimiento de la Escuela de Sociología y Antropología de la UCV. En el estado Falcón creó el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas de la Universidad Francisco de Miranda. José María Cruxent,  en sus iniciosLeer más

Compartir

Juana Ramírez La Avanzadora, destacada heroína venezolana, símbolo de lucha y resistencia, quien participó activamente en la Guerra de Independencia y contribuyó a liberar el Oriente del país, de la dominación del Imperio español. Nació en Chaguaramas, estado Guárico, el 12 de enero de 1790, hija de una esclava traída deLeer más

Compartir