Escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en Venezuela, que tengan mínimo cinco años en el país, podrán postularse hasta el próximo primero de septiembre para el Concurso de Narrativa  6ta Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez Beaupertuy, cuyo veredicto y premiación se realizará entre el 25 y el 27 deLeer más

Compartir

Al son del Tamunangue, la principal expresión musical y cultural del estado Lara, fue inaugurado este jueves la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019, en la Biblioteca Pública Pío Tamayo de Barquisimeto, estado Lara, en la región centro-occidental del país. En el acto oficial de inauguración estuvieron presentes,Leer más

Compartir

Salvador Garmendia fue un polifacético escritor venezolano del siglo XX. Su obra se paseó por la narrativa, el periodismo, la creación de guiones para radio, televisión y cine. Fue merecedor del Premio Nacional de Literatura, por el libro de cuentos “Los escondites” (1972); Premio de Literatura Latinoamericana y del CaribeLeer más

Compartir

La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas es un hermoso canto a la Sierra Nevada de Mérida escrito por Tulio Febres Cordero. Fue publicado por primera vez en “El Lápiz”, el 10 de julio de 1895. Las cinco águilas representan los cinco picos que en años anteriores permanecían cubiertos de nieve todo el año: LaLeer más

Compartir

Miguel de Cervantes Saavedra, está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito, el ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras deLeer más

Compartir

«Doña Bárbara», junto a «Cantaclaro» y «Canaima», forman los tres libros más importantes de la novelística de Rómulo Gallegos Una anécdota bastante peculiar cuenta que en 1928, el célebre escritor Rómulo Gallegos viajó en barco a Italia junto a su esposa Teotiste, quien se trataría por una molestia en lasLeer más

Compartir

La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con motivo de los 90 años de la primera publicación de la novela Doña Barbara, hará un maratón de lecturadesde el 11 hasta el 15 de febrero con la participación de intelectuales, cultores y de todos aquellos que deseen promover la cultura venezolana. «MaratónLeer más

Compartir

Juan Antonio Pérez Bonalde Pereira, fue un poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Pérez Bonalde “Poeta”,  venezolano calificado como  el mejor exponente del Romanticismo en su país. Tardíamente llegó el RomanticismoLeer más

Compartir

Su poemario “El próximo desierto” recibió el reconocimiento unánime del jurado. Con su libro El próximo desierto, el venezolano Santiago Acosta resultó ganador por unanimidad de la tercera edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. El jurado, integrado por los poetas Tedi López Mills, José MaríaLeer más

Compartir

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX, escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano. Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1.826. Hijo de inmigrantesLeer más

Compartir

Bajo la necesidad de abrir un espacio de diálogo entre los distintos sectores que trabajan el libro en Venezuela, y con miras a realizar aportes que puedan traducirse en alianzas positivas para lograr una aproximación a la construcción de una industria editorial sustentable en nuestro país, la 14º Feria InternacionalLeer más

Compartir

Miguel Otero Silva, fue poeta, periodista, ensayista, humorista, novelista, orador. Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 de octubre de 1.908. Muy temprano fue al exilio. Entre 1.930 y 1.936 trabaja como periodista en España, Francia y Bélgica. En 1.937 publica un poemario, Agua y cauce, pero su fama literariaLeer más

Compartir

El 16 de Octubre de 1931 nace Pampatar Efraín Subero, doctor en letras, docente y escritor, considerado como uno de los más prestigiosos intelectuales venezolanos del siglo XX. Fue poeta, ensayista, bibliógrafo folklorólogo, antólogo, profesor Titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad “Simón Bolívar”, Caracas. Desarrolló suLeer más

Compartir