Después de celebrar el aniversario número 90 del Ateneo de Caracas el mes pasado, continúa el Jamming Poético que, por el resto del año, contará con el respaldo de la Embajada de España. Desde hace ya una década, la actividad surgió con la intención de promover espacios para el encuentroLeer más

Compartir

“Vuela alma mía hacia el confín hondo y sereno del azul” Por: Roki Viscuña Hace casi 40 años conocí a una mujer cuyo amor por la música coral y entrega desinteresada al trabajo de dirigir, marcó la vida de muchos jóvenes coralistas que hacíamos vida en las agrupaciones corales queLeer más

Compartir

Era un hombre hecho para poner orden. Tenía una obsesión por la Verdad. Amó a Jesucristo de manera ejemplarizante.Pobre y humilde en su vida personal al estilo de Cristo. Excelente sacerdote. Dios lo hizo impetuoso.Desarrolló una exquisita cortesía con todos. Muy exigente, siempre por el celo del orden, la excelenciaLeer más

Compartir

En el pasado, nuestros pueblos indígenas hilaban fibras como la hoja de maíz, el fique, la enea, y otras plantas que eran usadas para confeccionar chinchorros, hamacas y vestimentas, también usaban cueros de animales como conejos y alpacas, plumas de aves, cortezas de árboles y muchas raíces que hoy no se usan. Con esos materiales las abuelas y abuelos hacíanLeer más

Compartir

La Fundación La Poeteca, junto a la Embajada de la República Argentina en Venezuela, organizan para el próximo 16 de septiembre a las 11:00 am (hora Venezuela),  el recital “Lectura desde el Sur”.  Este evento, moderado por Ricardo Ramírez Requena, Director General de La Poeteca, reunirá poetas venezolanos y argentinosLeer más

Compartir

“El Estado venezolano debe estudiar y compartir con el pueblo información acerca del canto de trabajo del llano y la relación del ser humano con la naturaleza, con la finalidad de resguardar la identidad cultural de Venezuela”, exhortó el músico, escritor e investigador cultural venezolano Guillermo Jiménez Leal. Las declaracionesLeer más

Compartir

La invención del clarinete se atribuye al alemán Johann Christoph Denner de Nüremberg (Alemania) en el siglo XVII. Le agregó al chalumeau o salmoé un tubo cilíndrico con una lengüeta simple y siete agujeros, dos llaves y un pabellón que lo hacía más sonoro. Las primeras referencias al clarinete seLeer más

Compartir

Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales. Esta conmemoración nació con la intención de educar a la población sobre la importancia y conservación de la protección de las especies existentes en los parques. Es decir, la fauna y la flora en su naturaleza. Astrid González,Leer más

Compartir

La música llanera venezolana encuentra una nueva plataforma en «Free Covers Llanero«, la reunión de cantantes, músicos y compositores para rendirle tributo al folklore de Venezuela. Rommel Rodríguez conjuntamente con Sara Belisario, productora ejecutiva del proyecto «Free Covers Llanero«, propusieron esta unión que ha convocado a: Rummy Olivo, Magno Meza,Leer más

Compartir

El superintendente Nacional Antidrogas, MG Richard López Vargas, informó que la institución que él dirige apoyará al Sistema de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela para llenar de música todos los espacios del Metro de Caracas.  Asimismo, indicó que los conciertos también serán promovidos en las 300 canchas deportivas recuperadas, como parte delLeer más

Compartir

Un Pie Diabético es una herida de difícil cicatrización en las extremidades inferiores de los  diabéticos. Entre otros aspectos, se origina en los problemas de flujo arterial (arteriopatía) e insensibilidad (neuropatía) en las piernas y , especialmente, en los pies de quienes padecen diabetes. ¿Por qué es importante hablar delLeer más

Compartir

Desde el miércoles 18 hasta el domingo 22 de agosto llegará la edición número 11 del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, presentando en competencia nacional e internacional, cortometrajes de 26 países en las categorías Ficción, Documental, Animación, Video Danza, VideoArte y Video Musical, de forma presencialLeer más

Compartir