Venezuela ocupa la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. A nivel de ecosistemas, Venezuela, por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una realLeer más

Compartir

Venezuela posee 23 Estados y un Distrito Capital y hoy hemos querido, luego de consultas a varias fuentes, divulgar el origen del nombre de los mismos, como una manera de conocer mas, nuestra historia patria. Hay tres Estados cuyo origen está en los RÍOS que los circundan, AMAZONAS, DELTA AMACUROLeer más

Compartir

Venezuela es un país rico en diversidad cultural, gracias a la mezcla de las culturas indígenas, españolas y africanas. Luego del proceso de colonización realizado por los españoles, el cruce entre europeos e indios fue una consecuencia natural debido a la escasez de mujeres entre los primeros colonizadores. Posteriormente, esclavos africanosLeer más

Compartir

En la historia de Venezuela tienen singular importancia los partidos políticos, cuyo origen arranca desde el nacimiento institucional de la República, algunos historiadores consideran que el primer partido que existió en el país fue la Sociedad Patriótica, fundada por un grupo de revolucionarios a fines de 1810, o comienzos deLeer más

Compartir

Del 21 al 26 de septiembre, la Fundación Cultural Bordes presentará la décima edición del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, con más de 50 obras audiovisuales en el formato cortometraje, participantes de más de 20 países, que se encontrarán con producciones venezolanas y con la perspectivaLeer más

Compartir

En la tercera entrega de Sesiones Cendis que se transmite a través de la red social youtube, tuvo como invitado especial al grupo “Tradiciones de Venezuela”, quienes presentaron un show lleno de distintos géneros musicales de tambor que son habituales en la celebración del Santo de San Juan. Esta agrupación haLeer más

Compartir

Del 10 al 24 de septiembre se realizará la XVI entrega del Festival de Cine Venezolano, que este año, debido a la pandemia del coronavirus, se ofrecerá solamente en modalidad online. Karina Gómez Franco, presidenta del evento señaló que el festival se desarrollará totalmente en formato virtual, a través deLeer más

Compartir

Lejos de los escenarios por la pandemia del coronavirus, los músicos se resisten al silencio en Colombia y algunos llevan la orquesta entera a la calle para mostrar su arte, alegrar la vida y recibir donaciones que les permitan subsistir. Entre los que recorren las calles de la capital colombianaLeer más

Compartir

Margot Benacerraf es emblema del cine venezolano. caraqueña, nacida el 14 de agosto de 1926, proveniente de una familia de buena posición social. A diferencia de las señoritas de esa época, cursó estudios de bachillerato y universitarios. Desde muy joven mostró talento para la escritura teatral lo que le hizo merecedora, enLeer más

Compartir

El cine documental venezolano será protagonista entre el 11 y el 14 de agosto cuando se realizará la 7ma edición del Festival de Cine documental CaracasDoc, que contemplará le exhibición de 14 documentales.“La muestra compuesta por seis largos y ocho cortometrajes son obras realizadas por directores venezolanos o coproducidas enLeer más

Compartir

1823: Abandona Venezuela el último oficial al servicio del rey de España. 1829: Desde Guayaquil, el Libertador Simón Bolívar decreta: “Todas las mercaderías, frutos y efectos extranjeros, que no estén prohibidos por las leyes o que no sean estancados en Colombia, entrarán libremente por el Puerto de Pampatar, en laLeer más

Compartir

La balandra Isabel llegó esta tarde es una película en blanco y negro coproducción de Argentina y Venezuela dirigida por Carlos Hugo Christensen sobre su propio guion escrito en colaboración con Aquiles Nazoa, basado en el cuento homónimo de Guillermo Meneses. El film estrenado el 3 de agosto de 1950 tuvo como protagonistas a Arturo de Córdova, Virginia Luque, Juana Sujo y Juan Corona. La trama trataLeer más

Compartir

1813: Batalla de Taguanes, se libra en una de la sabana del estado Cojedes. 1816: Nace en Caracas Felipe Larrazabal, abogado, periodista, músico y compositor. 1817: Batalla de Matasiete en la isla de Margarita. 1817: El Coronel Cristóbal Tenías, nativo de La Asunción, pierde la vida en la Batalla deLeer más

Compartir

La familia es la base fundamental de la sociedad. Hoy, con un mundo tan revolucionado, y Venezuela envuelta en una crisis a todo nivel, debemos pedirle a nuestro Beato José Gregorio Hernández por la unión familiar en nuestro país. Escuche aquí la reflexión de Monseñor Fernando Castro, Arzobispo de la Diócesis de Margarita:Leer más

Compartir

1712: Es nombrado Gobernador de Margarita el capitán de Caballería Diego Antonio de Molina y Miñano. 1761: En la ciudad de Cumaná nace Vicente Sucre y Urbaneja, padre de Antonio José de Sucre. 1795: A los 12 años demostrando su carácter rebelde el niño Simón Bolívar se va de laLeer más

Compartir

1867: El presidente del estado Bolívar, Juan Bautista Dalla Costa, decreta la instrucción pública, gratuita y obligatoria, tres años antes del decreto de Antonio Guzmán Blanco. 1911: Ciudad Bolívar es la ciudad donde nace Héctor Guillermo Villalobos. Poeta, educador y político venezolano. 1921: En San Francisco de Macaira estado Guárico,Leer más

Compartir