La hallaca es un plato tradicional en la Navidad venezolana y se ha convertido en una comida tan típica como la arepa, el pabellón criollo y el asado negro. Este plato varía en su preparación en las distintas regiones de Venezuela, a continuación presentamos una lista de los distintos tipos deLeer más

Compartir

La gastronomía venezolana está llena de diversidad y exquisiteces que logran evocar historias, la receta del pernil navideño no es la excepción. Esta pieza del cochino es protagonista de la mesa familiar criolla en esta época del año. Uno de los platos más comunes de la fiesta decembrina venezolana esLeer más

Compartir

La ensalada de gallina es un plato que no falta en la mesa navideña venezolana. Los sabores de nuestros platos típicos navideños, hallacas, ensalada de gallina, pernil y pan de jamón-, son únicos. En la receta original de esta ensalada se utiliza gallina, pero en estos tiempos modernos, en losLeer más

Compartir

El chef pastelero y cocinero venezolano Daniel Cadena emigró hace unos nueve años a la capital argentina Buenos Aires, donde cursó estudios de cocina. En su peregrinaje buscando oportunidades pasó también por Tailandia y trabajó en “Gaggan”,  actualmente visto como uno de los mejores restaurantes de su tipo en Asia. Luego deLeer más

Compartir

Aunque distante de Juan Griego, Porlamar, La Asunción, Pampatar o cualquier localidad de la isla, no se perdía la ocasión de visitar el Kiosco de esta simpática mujer, quién se dio a conocer por su exquisita sazón, de allí ese título que mantuvo hasta que la muerte la sorprende deLeer más

Compartir

En Venezuela, al igual que en su vecina Colombia, tomarse el tradicional cafecito es una de las costumbres más arraigadas entre el pueblo. No importa si estás en la ciudad, el campo o la montaña, desde bien temprano se sirven una taza de café bien cargado para iniciar bien laLeer más

Compartir

Luis Arrevillaga es un caraqueño que creció por tradición familiar dentro de una quesera en los llanos barineses. Graduado como ingeniero agrónomo en la UCV, núcleo Maracay, con especialización en producción animal, formación que lo llevó a conducir por más de 20 años la herencia ganadera de sus antepasados. DesdeLeer más

Compartir

Armando Mundaraín, de 26 años, resultó ser el ganador del programa de cocina húngaro A konyhafonok. Así lo anunció Mundaraín en sus redes sociales: “Les dije que estuvieran pendientes en instagram, vale. Para los que no entiendan Húngaro: gané #akonyhafőnök ”.   Con este triunfo  se lleva el reconocimiento público, las felicitacionesLeer más

Compartir

Margarita Gastronómica ha decidido no pasar por debajo de la mesa este año crítico y de grandes transformaciones. En medio de la pandemia que azota el globo terráqueo, esta organización culinaria que nos ha acostumbrado en los últimos ocho años, a los grandes eventos y celebraciones culinarias de grandes multitudesLeer más

Compartir

Se dice que hay más de 500 variedades de mango, fruta que proviene del sudeste asiático. Los colonizadores portugueses u españoles, lo trajeron hasta América en los siglos XV y XVI. El mango es rico en yodo, vitamina c y trementina, además es uno de los elementos fundamentales de lasLeer más

Compartir

La Pisca Andina, sin duda, es uno de los platos más representativos de los Andes venezolano. En toda esa región se acostumbra a tomar esta sopa como complemento del desayuno. Papas, leche, queso y cilantro forman esta delicia. El andino es amante de las sopas, ya que la zona es fríaLeer más

Compartir

¿Quien inventó el pan de jamón? es una pregunta que nos hacemos muchos queriendo saber los orígenes de este famoso pan. Se sabe a ciencia cierta que los primeros panes se hicieron en una panadería en el centro de Caracas, según cuenta Miro Popic, quien se ha encargado de indagar sobreLeer más

Compartir

En casi todos los países del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos, y Venezuela no es la excepción. Es alimento un tradicional y popular en nuestro país. Elaborado en base a la yuca. A continuación conoceremos el proceso utilizado por los indígenas en este casoLeer más

Compartir

El dulce de leche, entre otras golosinas típicas, es uno de los bocadillos de la tradición culinaria de Mérida, que cada Semana Santa sirve para agasajar a los visitantes en contexto del asueto, un intermedio en la rutina de trabajo, que es ocasión para el encuentro familiar y las conversaciones.Leer más

Compartir