Para el Hermano Nectario María, la Virgen llega a Margarita en 1942, traída por los sobrevivientes de la catástrofe que destruyó a la Nueva Cádiz de Cubagua, sin embargo otros investigadores señalan que ya estaba en Margarita antes de 1533, entre ellos Monseñor Rafael María Febres Cordero, quien afirma queLeer más

Compartir

Hablemos de la Virgen Patriota. Cuenta Don Napoleón Narváez algunas tradiciones que ha podido recoger en la gente del pueblo. En abril de 1815 llega a Pampatar la expedición de Don Pablo Morillo. La tropa desembarca. Hace recorrido por toda la Isla. La corona de oro macizo de la VirgenLeer más

Compartir

Tras gestiones del entonces arzobispo de Barquisimeto, monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel, la Madre Teresa de Calcuta decide instalar sus Misioneras de la Caridad en Venezuela, propiamente en un bucólico pueblito del estado Yaracuy denominado Cocorote, fundado por Juan de Villegas en 1551, después del descubrimiento de la Minas de Buría.Leer más

Compartir

La Campaña Admirable fue una acción militar comandada por el Libertador Simón Bolívar, liberando al occidente de Venezuela, integrado por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, dieron origen a la Segunda República de Venezuela. El 14 de mayo de 1813, BolívarLeer más

Compartir

El 3 de agosto de 2003, deja de existir en Caracas, a la edad de 95 años, el cronista Felipe Natera Wanderlinder. Es uno de los intelectuales que más hace por el desarrollo material y espiritual de su tierra natal, como escritor, funcionario de la administración pública nacional y regional,Leer más

Compartir

El 31 de julio de 1914 ocurrió lo que se conoce como “el reventón” del Zumaque, refiriéndose a la activación de este pozo que fue perforado a 135 metros de profundidad e inició con una producción de 250 barriles diarios en Venezuela.  Este yacimiento que está ubicado al pie delLeer más

Compartir

La ciudad de Santa Ana de Coro fue fundada por Juan Martín de Ampíes el 26 de julio de 1527. Llegó a ser la primera capital de la Provincia de Venezuela y sede del primer obispado fundado en América del Sur. Su nombre responde al santoral católico correspondiente al día de suLeer más

Compartir

El martes 20 de julio del año 2021, se realizó la “Ruta Histórica” de los Relatores de Identidad del Colegio “San Martín de Porres” de Porlamar. El proyecto Relatores de Identidad de la Fundación “YoSoyIdentidad” se desarrolla en este colegio y tiene como finalidad dotar a los alumnos de lasLeer más

Compartir

El teatro Junín es quizás la más clara referencia del carácter emergente del cine en la vida urbana en Caracas de mediados del siglo XX. Ubicado en las cercanías de la urbanización El Silencio, hoy plaza O´leary, siendo usado también como Sala de Cine, y considerado uno de los másLeer más

Compartir

Se conocía como el sereno a aquel hombre que todas las noches se ocupaba de la vigilancia del vecindario y al farolero que encendía los faroles de las calles. En Caracas se estilo que el Sereno y el Farolero era la misma persona.  En la Plaza Bolívar de Caracas cuandoLeer más

Compartir

La Vega fue en principio el asentamiento de los esclavos que labraban la tierra en la Hacienda Montalbán, creada por los españoles como trapiche de caña de azúcar. Los indios Toromaimas fueron sus primeros pobladores. El 18 de julio de 1813 se funda en ese sector el poblado Nuestra Señora del RosarioLeer más

Compartir

El 29 de junio de 1589, fue fundada con el nombre de San Pedro de La Guaira, lo que en la actualidad se conoce como La Guaira. En principio se le conocida como “Huaira”, por ser un asentamiento indígena. Su fundación se llevó a cabo por el entonces gobernador deLeer más

Compartir

Primera Batallla de Carabobo 28 mayo de  1814. Segunda Batalla de Carabobo 24 de junio de 1821 Las cosas para hacerlas bien, es preciso hacerlas dos veces, por cuanto la primera enseña a la segunda. Simón Bolívar Carta al general Sucre 23 de mayo de 1823 El 28 de mayo deLeer más

Compartir