Con el inicio de la radiodifusión venezolana a partir de 1926, y la llegada de los primeros receptores a la ciudad crepuscular, la radio se hace popular, pero es en 1934, cuando ya es todo un éxito comercial. La llegada a Margarita de los primeros receptores de radio se iniciaLeer más

Compartir

Durante su permanencia en la Isla, además de visitar la Villa de Santa Ana del Norte en la que se logran importantes acuerdos como el nacimiento del tercer periodo de la República, lo hace a otros pueblos que da lugar a muchas anécdotas. El 24 de mayo de 1816, saleLeer más

Compartir

Ciudad Bolívar, Capital del estado Bolívar, fue fundada el 22 de mayo del año 1764 con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco. Es ampliamente reconocida por su bella arquitectura colonial y por haber albergado el famoso Congreso de Angostura. En un principioLeer más

Compartir

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, también conocida como La Camejo y Doña Ignacia, nació el 18 de mayo de 1791 en el Hato Curaidebo, localizado entre Pueblo Nuevo de Paraguaná y el pueblo de El Vínculo, en el estado Falcón. Hija de Miguel Camejo, y de Sebastiana Talavera yLeer más

Compartir

En 1762 el capitán español Félix del Fierro fundó la Hacienda Altamira en Macarapana-Carúpano, y es allí donde por vez primera en Venezuela se produjo lo que hoy se llama Ron Añejo. A comienzos del siglo XX, Leon Santelli adquiere la Hacienda Altamira, quien más empeño y prestigio logró para laLeer más

Compartir

Isnotú es un pueblo que pertenece al Municipio Rafael Rangel de estado Trujillo y se encuentra a 47 Km. de la Capital del estado, siendo el centro de peregrinación de muchos devotos del Doctor José Gregorio Hernández quienes llenan las calles de la localidad para pedir milagros o agradecerlos. Esta población de gran convicción religiosa, yaLeer más

Compartir

Entre los años 1954 y 1956, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, se construyó la única represa en tierra plana del mundo, con el sistema de riego más grande de toda latinoamérica, y fue bautizada con el nombre de Represa Generoso Campilongo en honor al ingeniero de origenLeer más

Compartir

Antiguamente el pueblo de San Sebastián, en la isla de Margarita, se conocía como Vecindario «El Río»; en donde el comercio de varios productos elaborados tales como aceite de coco, cazabe, papelón y ron, tuvieron una demanda comercial. Había grandes sembradíos de caña de azúcar. En cuanto a los alambiquesLeer más

Compartir

San Cristóbal, capital del estado Táchira, se encuentra en los Andes Occidentales de Venezuela. Está ubicada a una altitud de 825 metros sobre el nivel del mar, y posee un clima agradable. Muchas calles tienen fuertes pendientes. La parte más elevada de la ciudad es el Este. San Cristóbal fue fundadaLeer más

Compartir

Integrantes del equipo D’ buceo sostuvieron un segundo encuentro de pre grabación del documental, Los Pilares submarinos de Cubagua, en esta ocasión en Pampatar, con la presencia del cronista margariteño Verni Salazar. Cubagua el mágico lugar que encierra misterios, una variada riqueza submarina, e incalculables bellezas que atrapa a todoLeer más

Compartir

El Aula Magna de la UCV, fue diseñada por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva y, junto a la plaza cubierta, constituye el mejor ejemplo de la integración de las artes a la arquitectura. La sala fue bautizada y estrenada el 03 de diciembre de 1953 (en un pequeño acto eclesiásticoLeer más

Compartir