1823: Abandona Venezuela el último oficial al servicio del rey de España. 1829: Desde Guayaquil, el Libertador Simón Bolívar decreta: “Todas las mercaderías, frutos y efectos extranjeros, que no estén prohibidos por las leyes o que no sean estancados en Colombia, entrarán libremente por el Puerto de Pampatar, en laLeer más

Compartir

El amor de esta madre le dió el coraje y la valentía para buscar la sanidad para su hija, su hija estaba endemoniada. Ella había oído de Jesús y tenía el conocimiento de que Jesús el Señor era Hijo de David, ya que esas son las palabras que expresa cuandoLeer más

Compartir

1817: Batalla Fluvial de Cabrián. La escuadra de Brión y la escuadrilla de Rafael Rodríguez, que Bolívar dirigía hábilmente desde tierra, conquistaron el extenso territorio de Angostura y el camino invalorable del Orinoco. 1874: Muere en Choroní el poeta José Antonio Maitín. 1909: Se crea el estado Nueva Esparta, cuyoLeer más

Compartir

El 15 de agosto de 1910 el Papa Pío X, concede la Coronación Canónica para Nuestra Señora del Valle según Decreto de la Sagrada Congregación Romana. Del documento enviado al Excelentísimo Sr. Antonio María Durán Obispo de la Diócesis de Santo Tomás de Guayana, extraemos:«Nuestro amado en Cristo el ReverendoLeer más

Compartir

El Maestro Simón Rodríguez dijo en una oportunidad «Los Bienhechores de la humanidad no nacen cuando empiezan a ver la luz, sino cuando comienzan a alumbrar ellos», es sin lugar a dudas una expresión que detalla al incansable, Felipe Natera Wanderlinder, quien falleció domingo 3 de agosto del año 2003,Leer más

Compartir

La balandra Isabel llegó esta tarde es una película en blanco y negro coproducción de Argentina y Venezuela dirigida por Carlos Hugo Christensen sobre su propio guion escrito en colaboración con Aquiles Nazoa, basado en el cuento homónimo de Guillermo Meneses. El film estrenado el 3 de agosto de 1950 tuvo como protagonistas a Arturo de Córdova, Virginia Luque, Juana Sujo y Juan Corona. La trama trataLeer más

Compartir

Curso de Producción y Locución radiofónica ¡En línea! Para cumplir con todas las normas de bioseguridad, debido a la pandemia del coronavirus, la actividad será semipresencial adaptando la modalidad 2.0. El Curso de “Producción y Locución radiofónica”, le prepara para conocer a fondo el entorno de la radio, tanto suLeer más

Compartir

1813: Batalla de Taguanes, se libra en una de la sabana del estado Cojedes. 1816: Nace en Caracas Felipe Larrazabal, abogado, periodista, músico y compositor. 1817: Batalla de Matasiete en la isla de Margarita. 1817: El Coronel Cristóbal Tenías, nativo de La Asunción, pierde la vida en la Batalla deLeer más

Compartir

En el marco de la Semana de la Música Neoespartana, Oscar Mata estrenó el vídeo del tema musical «Me quedaré contigo» por su canal youtube Óscar Mata Oficial; como un aporte para preservar la identidad musical. Se trata de un vals tradicional escrito por el Dr. Alexis Real, compositor deLeer más

Compartir

El 31 de julio de 1817, en la serranía que bordea a La Asunción, se llevó a cabo la Batalla de Matasiete, lucha que selló la expulsión del imperio español de la isla de Margarita. A continuación presentamos el Poema «Batalla de Matasiete» de José Ramón Villarroel «El Huracán delLeer más

Compartir