El jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés en algunos países se celebra la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, festividad que no aparece en el calendario de la Iglesia universal (como sí lo hacen las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús o Jesucristo Rey del Universo), pero queLeer más

Compartir

No sabemos la fecha exacta en que llega la primera bicicleta a Margarita, sin embargo, desde su aparición a finales del siglo XIX, causa tanta afición que hasta se organiza un club de ciclistas que contó con un órgano de divulgación llamado “La Bicicleta”. En el Municipio Gaspar Marcano, comoLeer más

Compartir

Después del sitio y caída de Cartagena (26-8 al 6-12- 1815) los jefes patriotas encabezados por Simón Bolívar se vieron obligados a exiliarse en las Antillas. El Libertador desde Jamaica pasó a Haití donde recibió la ayuda del presidente de esa Isla Alejandro Petión y del rico armador curazoleño LuisLeer más

Compartir

El larense Alexis Hernández le hace honor a la capital musical del país, Barquisimeto, su ciudad natal, donde se desarrolló hasta convertirse en un violinista excepcional y un músico integral a toda prueba. Toda su vida ha transcurrido en la ciudad crepuscular «aquí nací, crecí, soñé, fui feliz e infeliz,Leer más

Compartir

Pampatar es una población, a la orilla del mar, al este de la isla de Margarita. Es la capital del municipio Maneiro. Su antiguo nombre era Pampatare o Mampatar. Pampatar es voz indígena que significa «casa de sal». Desde hace algunos años Maneiro se ha convertido en el municipio «comercial» de la Isla,Leer más

Compartir

Este 2 de junio se conmemorará la Festa della Repubblica, una oportunidad de encuentro y unión para sus connacionales, que en la distancia buscan reinventarse para mantener la tradición, en medio de una situación sin precedentes, no vista desde La Gripe Española en 1918. En esta oportunidad el simbolismo patrioLeer más

Compartir

El 26 de Agosto de 1907, según testimonios de personas debidamente informadas, el excelente deportista, Jesús Carrasquera Ortega, a su regreso de Carúpano, introdujo en Margarita el juego de Béisbol y, en unión de Eduardo Hernández, quien aprendiera este deporte en Estados Unidos de América, se propuso fundar, y loLeer más

Compartir

La leyenda venezolana de «La Sayona» cuenta la aparición de una mujer elegante y alta que castiga a los hombres infieles. Es originaria de los llanos venezolanos. Cada vez que hace su aparición aquella mujer, con batola (saya) blanca y largos cabellos negros, las luces comienzan a fallar. En medioLeer más

Compartir

Fusilao es un juego tradicional en Venezuela, que requiere grandes espacios y un grupo de cinco participantes o más. Se debe dibujar en el piso o en una acera, una tabla de tantas columnas como jugadores haya y cuatro filas. Esta tabla se llamará «guarimba« Cada columna tendrá la inicialLeer más

Compartir