1528: Se libra en aguas de la isla de Cubagua, la que se ha llamado la primera batalla naval de América. 1567: Se funda la ciudad de Caracas. 1788: Nace Santiago Mariño. El Libertador de oriente y prócer de la Independencia de Venezuela. 1812: En la ciudad de San Mateo, Francisco de MirandaLeer más

Compartir

1783: Natalicio de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar nació en Caracas, en el seno de la familia Bolívar y Ponte-Palacios y Blanco, criolla y de gran posición económica. Simón Bolívar fue un político y militar fundador de ColombiaLeer más

Compartir

1813: Batalla de Los Horcones. Acción táctica librada por el coronel José Félix Ribas contra el coronel Francisco Oberto. 1905: Muere en Caracas Juan Pablo Rojas Paúl. Abogado y político venezolano. 1913: Muere Eduardo López Rivas. Intelectual y periodista venezolano. 1947: Se produce el reventón del pozo Silvestre en elLeer más

Compartir

1566: Muere Bartolomé de las Casas. Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Caciques de Venezuela. 1607: Ingresa a la Compañía de Jesús, en Lima, Perú, el margariteño Rafael Salazar. 1813: Se crea la Parroquia La Vega en Caracas. 1817:Leer más

Compartir

1691: Se encarga interinamente de la Gobernación de Margarita, el Capitán de Infantería José de Leoz y Échalas. 1792: Nace Justo Briceño Otálora. Militar venezolano. 1817: Durante la invasión a Margarita de Don Pablo Morillo, desde el Cuartel General del Campamento de Los Barales, el General Pablo Morillo dirige unaLeer más

Compartir

Julio César Díaz Ojeda nos presenta algunos acontecimientos sucedidos un 14 de julio: 1806: Nace Fermín Toro. Polímata venezolano. Político, diplomático, literato y educador venezolano. 1816: Muere Francisco de Miranda. Militar, político, diplomático, escritor e ideólogo venezolano.  1817: La Expedición del General Pablo Morillo, compuesta por 22 velas, se presentó en elLeer más

Compartir

Fernando Paz Castillo nació en Caracas, el 11 de abril de 1893. Fue un poeta vinculado a la «generación de 1918», grupo poético cuya producción se ubicó entre el modernismo y la vanguardia, también integraron este grupo autores como José Antonio Ramos Sucre, Andrés Eloy Blanco, Manuel Felipe Rugeles y Antonio Arraiz. Fernando PazLeer más

Compartir

La gran cantidad de obras arquitectónicas que realizó, contribuyeron a darle una nueva cara a Caracas. En términos generales, sus proyectos evidenciaron un marcado eclecticismo, en el cual se expresaban tendencias como el neorrenacimiento, neorrománico, morisco y el neobarroco. Asimismo, al lado de la tradicional mampostería venezolana, empleó el concretoLeer más

Compartir

Juan Pablo Rojas Paúl nació en Caracas, Venezuela, el 26 de noviembre de 1826. Fue uno de los primeros civiles electos presidentes después de José María Vargas. Fue profesor universitario. Impartió Gramática Castellana en el Colegio Nacional de Niñas de Caracas. Trayectoria política Gobernador de Caracas, Ministro de la Corte Superior de Justicia del Estado Bolívar (1868),Leer más

Compartir

José Gil Fortoul desempeñó diversas funciones como abogado, escritor, sociólogo e historiador, destacando además por su defensa y justificación del régimen de Juan Vicente Gómez, actividad que compartió con personajes como César Zumeta, Pedro Manuel Arcaya y Laureano Vallenilla Lanz. Fueron sus padres José Espíritu Santo Gil (conocido también como el Pelón Gil) yLeer más

Compartir

Guanare, es la Ciudad Capital del Estado Portuguesa, en Venezuela. Situada en el centro occidente de Venezuela, en el pie de monte, entre los ríos Guanare y Portuguesa a una altitud de 183 msnm, está ubicada sobre un extenso y ventilado valle del piedemonte y el alto llano, en laLeer más

Compartir

¿Quién fue el primer venezolano que obtuvo la primera cédula de identidad de Venezuela? El 3 de noviembre de 1942 se ceduló al primer venezolano y fue el ciudadano Presidente de Venezuela, General Isaías Medina Angarita con el número de cédula 0001. Primeros Venezolanos en Cedularse de la Historia El primerLeer más

Compartir

El 28 de octubre de 1873, Venezuela conoce la luz eléctrica. Fue en la ciudad de Caracas cuando el químico Vicente Marcano, conocido como el científico venezolano más destacado del siglo XIX, utiliza un dinamo impulsado por una máquina de vapor para iluminar la Plaza Bolívar. El 7 de noviembreLeer más

Compartir

A finales del siglo XIX, propiamente el 16 de octubre de 1886, cuando se inauguró la Casa de Moneda de Caracas, se acuñó una moneda de oro con un valor de 100 bolívares. Fue conocida como “Pachano”. El nombre de “pachano” se le debe al general Antonio Guzmán Blanco, quien fueLeer más

Compartir

La localidad de Punta de Piedras, está ubicada en el Estado Nueva Esparta y es capital del Municipio Tubores, específicamente se encuentra a cinco metros de altitud, en el lado sur de la Isla de Margarita; se comunica por carretera con las demás localidades isleñas.  Su patrona es la Virgen deLeer más

Compartir