Cultores y músicos del estado Miranda avanzan en la construcción del expediente «Joropo venezolano», que será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde el Centro de Educación Artística «Andrés Eloy Blanco», enLeer más

Compartir

Representantes de los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua propusieron una agenda de trabajo para la Salvaguardia del Patrimonio y los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes, instancias garantes del cuidado y fomento de las manifestaciones culturales. La información la dio a conocer la secretaria deLeer más

Compartir

La mayor parte del transporte dentro de la Isla de Margarita lo llevaban a cabo los burros y las mareras. Mareras se denominaban a las mujeres que iban de un sitio a otro con una mara en la cabeza transportando productos de cualquier naturaleza. Las maras margariteñas eran cestas semiesféricasLeer más

Compartir

Por 30 años consecutivos se realizó la elaboración de la tradicional Alfombras de Flores en Araira, actividad que se realiza en honor a la festividad de la Virgen del Carmen, en la población del municipio Zamora, en Miranda. La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Mariam Martínez, explicó que cerca deLeer más

Compartir

El tinajero o filtro de piedra, fue una pieza usada desde la época colonial; muy comunes en muchos estados de Venezuela y aún hoy, en ciertas zonas todavía lo usan para purificar el agua de consumo. Está conformado por una estructura de madera que sostiene una piedra de mar, porosaLeer más

Compartir

Mamar el Gallo: Tomar el pelo, burlarse de alguien, decir algo que no es verdad para reírse de la reacción de quien escucha ¿Sabes el origen de esta coloquial expresión venezolana? En realidad, la expresión viene de las peleas de gallos, pues antes de una de estas batallas uno deLeer más

Compartir

Los Diablos Danzantes del Recreo realizaron el tradicional baile de Corpus Christi en Apure, con la participación de la Plataforma de Artes Escénicas y Musicales del Gabinete de Cultura de la referida entidad territorial.  A través de la cuenta en la red social Twitter, @culturaapure1, se dio a conocer la información. En la publicación se difundieron fotografías deLeer más

Compartir

El municipio Simón Bolívar (San Francisco de Yare), en el estado Miranda, se alista a celebrar el 273 aniversario de la primera Danza en honor al Corpus Christi, el próximo 16 de junio. Ocasión para conocer sus atractivos turísticos, que cautivan a los visitantes propios y extranjeros que llegan aLeer más

Compartir

Con el fin de salvaguardar la parranda de San Juan, proclamada en el año 2013 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco; dictan talleres de formación cultural a estudiantes en las escuelas y liceos deLeer más

Compartir

Los Diablos Danzantes de Yare serán honrados por el Consejo Legislativo del Estado Miranda (Clebm), con las órdenes Generalísimo Francisco de Miranda y Manuel Salvador Sanoja. El presidente del parlamento regional, Joan Contreras, desatacó la importancia de este mérito que le será otorgado a los integrantes de esta expresión. “EsteLeer más

Compartir