El 31 de diciembre de 1897, los integrantes de la banda lucían radiantes y en su rostro se dibujaba la alegría de festejar su primera actuación pública precisamente con la entrada de Año Nuevo. La música inició cuando la tarde llegaba a su fin en aquel Barquisimeto señorial donde la electricidad aún era unLeer más

Compartir

 Niño venturoso niño de mi tierra, Jesús campesino buena noche buena (Bis). Este es el estribillo o coro de un hermoso aguinaldo titulado Niño Jesús Larense, del poeta Argimiro Figueredo. En el expresa identidad y pertenencia; un profundo amor a su terruño su querida perla, como solía decir al referirse aLeer más

Compartir

La Cascada El Arzobispo es un salto de agua con nueve metros de caída libre, cuyas aguas se encuentran represadas por un muro de concreto, formando un balneario en la sierra de Barbacoas. Conocida anteriormente como el “Charco de Palomo”, pero tras la visita de Silvestre Guevara, Arzobispo de Caracas paraLeer más

Compartir

El Tamunangue, Patrimonio Cultural de la Nación, es una tradición folclórica que una a tres culturas; la indígena, la española y la africana, rica tanto en expresiones musicales como coreográficas. El Tamunangue, también se conoce como “Son de Negros, Banda de Negros, Pangué o Baile de Negros”, tiene al menosLeer más

Compartir

Por primera vez se unen las Orquestas Sinfónicas Juveniles de Portuguesa y Lara: “José Antonio Páez”, “Juan Jacinto Lara” y “Pedro León Torres” de Carora, junto al Coro Sinfónico Juvenil de Guanare, bajo la dirección del maestro Enluis Montes Olivar, para celebrar con un concierto virtual, el 46º aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y CorosLeer más

Compartir

Profesionales del Museo Antropológico de Quíbor (MAQ) “Francisco Tamayo Yepes” realizan un trabajo arqueológico denominado excavaciones de rescate, luego de encontrar restos óseos humanos cuyas características permiten determinar que pertenecieron a indígenas en el casco histórico en la ciudad de Quíbor, estado Lara. Estos nuevos hallazgos se dan luego delLeer más

Compartir

Cuando se abren los pétalos de la Flor de Venezuela, estamos ante la presencia de un hermoso espectáculo que genera la admiración de lugareños y visitantes de Barquisimeto, estado Lara. Para realizar esta obra, el arquitecto venezolano Fruto Vivas se inspiró en los imponentes y exuberantes tepuyes de la Gran Sabana yLeer más

Compartir

El larense Alexis Hernández le hace honor a la capital musical del país, Barquisimeto, su ciudad natal, donde se desarrolló hasta convertirse en un violinista excepcional y un músico integral a toda prueba. Toda su vida ha transcurrido en la ciudad crepuscular «aquí nací, crecí, soñé, fui feliz e infeliz,Leer más

Compartir

La artista plástica uruguaya con años de residencia en Venezuela, Mariana Sellanes, llevará a España la muestra colectiva «Las Locas: Nuestra historia emocional nos cobija», una obra colectiva de mujeres que expresan su emocionalidad y testifican su vivencia a través de la hechura de una gran cobija. «Las Locas hace referencia alLeer más

Compartir

El Parque Nacional Terepaima está ubicado en una región montañosa enclavada entre los Estados Lara y Portuguesa, al sureste de la ciudad de Barquisimeto El parque ocupa una extensión de 18.971 hectáreas. Fue declarado por Decreto N° 1.519 de fecha 14 de abril de 1976, con la finalidad de brindar protección aLeer más

Compartir