La Dirección de Educación y la Dirección de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Maneiro, conjuntamente con el Fondo Editorial Efraín Subero convocan al primer concurso de Poesía Escolar José Del Carmen Rosa Acosta “Checame”. La invitación es para los estudiantes de las Unidades Educativas Públicas y Privadas delLeer más

Compartir

El disco de Andrea Paola, Cantos de miel y romero, estará disponible en las plataformas digitales para el disfrute del público a partir del 31 de octubre. Igualmente, se colgará en Youtube el video lyric del tema que da nombre a la producción. Cantos de miel y romero es un hilo queLeer más

Compartir

El venezolano Jimmy Castro se caracteriza por realizar cortometrajes de bajo presupuestos, con cámaras de celulares y un equipo pequeño, pero sus proyectos pueden verse como algo profesional hasta el punto de ser seleccionado en diversos festivales de cines y cortometrajes. Este año, seis de sus cortometrajes han sido seleccionadosLeer más

Compartir

La Malagueña margariteña, es un género musical tradicional venezolano traido por los españoles en época de la Colonia. Es común escucharla en los velorios de la Cruz de mayo y cantos para las pascuas. A nivel armónico, la malagueña se diferencia de la jota, por sus modulaciones de la tonalidad mayorLeer más

Compartir

Más allá de sus salones de clases, las escuelas tienen un espacio fundamental para fomentar la lectura y el deseo de conocimiento entre sus estudiantes: sus bibliotecas. Quienes laboran en estos espacios tienen la tarea de acercar a niños y niñas al mundo del libro, afrontando el desafío de usarLeer más

Compartir

El 28 de octubre de 1875, se inaugura en Caracas el Panteón Nacional. Los primeros personajes cuyos restos fueron trasladados a la Iglesia fueron: Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón. El Panteón Nacional de Venezuela es el edificioLeer más

Compartir

A comienzo de la década de los 80s, en el año 1982, con un petróleo bajando de precio y una Bolívar sobre valuado, llevaba a Venezuela a las puertas de su primer gran desastre económico. Tanto el gobierno como los empresarios del país buscaban con desespero capitales externos que inyectaranLeer más

Compartir

La artista plástico y diseñadora venezolana, Orianna Montenegro, participará en la exposición Lyrical Narratives and Abstraction (Lírica Narrativas y abstracción), en Agora Gallery de Nueva York con sus obras, impulsadas por el color, el espacio, el equilibrio, el tiempo y la memoria. La muestra se llevará a acabo del 24 deLeer más

Compartir

José Gregorio Hernández Cisneros, “El Venerable”, médico, científico, profesor y filántropo de profunda propensión religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. El Dr José Gregorio Hernández Cisneros, nativo de Isnotú, Trujillo,Leer más

Compartir

Venezuela ocupa la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. A nivel de ecosistemas, Venezuela, por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una realLeer más

Compartir

¡Ah vecino!  ¿Cómo está la familia? Tiempo sin ver a Sarita, aprovecho para preguntarte ¿Qué pasó que nos quedamos esperando respuesta de ella para la reunión del sábado pasado? era el cumpleaños de la suegra, 85 años. Con todas las medidas de bioseguridad y en semana de horario flexible, leLeer más

Compartir

Venezuela siempre recibió a los inmigrantes con los brazos abiertos. Uno de los casos más emblemáticos y con un alto costo político y militar para el país se dio en 1938, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras (1935 y 1941); cuando dos barcos de bandera alemana, el CaribiaLeer más

Compartir