Todos los 6 de mayo, desde 1945, se celebra el Día del Reportero Gráfico en Venezuela. En ese año 45 del sigo XX, se fundó el Círculo de Reporteros Gráficos en el país. En esta fecha también se reconoce la labor de Henrique Avril, quien fue el primer corresponsal gráficoLeer más

Compartir

Es mes de flores y lluvias, que comienza con el día internacional del trabajador. Y desde el punto de vista religioso, para la mayoría, que es católica, está signado por la celebración de la Cruz de Mayo, los honores a la Santísima Virgen y a las madres en general. EnLeer más

Compartir

La Asociación Casa Venezuela (ASOCAVEN) con sede en Barcelona, organizó un encuentro de escritores venezolanos por quinto año consecutivo. La reunión, celebrada en motivo de la festividad de Sant Jordi, una de las más emblemáticas del nordeste del país y que reivindica el día del libro y del amor, acogió aLeer más

Compartir

Con una ceremonia, bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia de la Covid 19, desde la capilla del Colegio San Juan Bautista de La Salle, a través de una impresionante y conmovedora eucaristía, presidida por el Nuncio Apostólico, ya fallecido, Mons. Aldo Giordano y con la presencia de Su EminenciaLeer más

Compartir

Los Toros Coleados constituye una manifestación popular arraigada en la memoria de los venezolanos. Su origen está emparentado con la historia de la ganadería del país. Desde mediados del siglo XVI, con la formación de los primeros hatos ganaderos, es muy factible que los obligaran a atrapar un toro queLeer más

Compartir

El 16 de febrero de 1942, submarinos del ejército nazi azotan las costas de Venezuela en la llamada Operación Neuland, maniobra que intentaba cortar el suministro de petróleo venezolano a los países aliados. Ese día los tanqueros Pedernales, Monagas y Tía Juana fueron torpedeados y hundidos por submarinos del TercerLeer más

Compartir

La celebración de los carnavales en Venezuela se inició en tiempos de la Colonia, consistía en juegos rudos cuya arma era agua, polvos y otras sustancias.  En el siglo XVIII el Obispo de Caracas Diez Madroñero, convirtió el carnaval en tres días de rezos, rosarios y procesiones. Años más tarde el Intendente José Abalos devolvióLeer más

Compartir

“El revuelo de los insectos” de Manuel Gerardo Sánchez fue considerado uno de los mejores libros del año por la crítica española. La novela ambientada en un país imaginario, donde dos milicianos se enamoran mientras huyen de la violencia de un régimen totalitario, ha desembarcado en España con buena apreciación.Leer más

Compartir