¿Un libro puede caer del cielo? Es posible. Utilizando la imaginación, podríamos pensar que se zafó de las manos de algún paracaidista amante de la lectura al hacer su descenso, y que no podía dejar para después sus páginas.Lo cierto es que, reacomodando la estructura de la pregunta, surge unaLeer más

Compartir

El 11 de enero de 1934, se inaugura en Caracas el Cine Continental, ubicado en pleno centro de Caracas, diagonal al Capitolio, esquina La Bolsa a Padre Sierra. Tenía una capacidad de 1910 butacas distribuidas en Patio, Balcón y Galería. Estaba catalogado como el más grande de la época, .Leer más

Compartir

Los orígenes de la Guaracha se remontan a España, donde era un baile zapateado que se bailaba por una sola persona en el teatro bufo y los personajes principales eran el negrito, el gallego y la mulata. Las Guarachas también pasaron a formar parte del Teatro bufo cubano, donde conLeer más

Compartir

14 de junio: nacimiento en Pampatar del maestro Jesús Manuel Subero 1527 confirmación por Real Cédula, dada en Valladolid a Aldonza Villalobos de Manrique, de la capitulación dada a su padre Marcelo Villalobos para colonizar a la isla de Margarita. 1630 conveniencia de establecer una fuerza en la ciudad deLeer más

Compartir

El artista venezolano Adriántxu, fundador y ex-miembro de la banda ganadora del Grammy Latino, Viniloversus, estrenó su faceta de músico solista y director audiovisual con su primer sencillo We die together. En su debut como artista multidisciplinario, Adrián Salas presentó un thriller sci-fi dónde -a través del contacto con extraterrestres- logró descifrarLeer más

Compartir

Syara Méndez es una cantante pop de 22 años nacida en San Cristóbal y que desde hace dos años está residenciada en la ciudad de Valencia, Carabobo, donde se encuentra impulsando fuertemente su carrera musical. El pasado 09 de junio la joven se presentó como artista invitada en el certamenLeer más

Compartir

El Tamunangue, Patrimonio Cultural de la Nación, es una tradición folclórica que una a tres culturas; la indígena, la española y la africana, rica tanto en expresiones musicales como coreográficas. El Tamunangue, también se conoce como “Son de Negros, Banda de Negros, Pangué o Baile de Negros”, tiene al menosLeer más

Compartir

Para realizadores audiovisuales de Venezuela y el mundo está abierta la recepción de obras cinematográficas de ficción, documental, animación, video-arte, video danza y videos musicales hasta el martes 15 de junio de 2021, cuando se cierra la convocatoria para participar en la edición número 11 del Encuentro para Cinéfagos: FestivalLeer más

Compartir

La cita es, este sábado 12 de junio en el parque de atracciones Diverland, donde lo mejor de esta banda sonará  para el deleite de todos los que asistan a la “Noche Temática”. La música de los 80 y 90, llegará a las instalaciones del parque de atracciones Diverland auspiciadoLeer más

Compartir

Las películas venezolanas Histeria, de Carla Forte, Érase una vez en Venezuela: Congo Mirador, de Anabel Rodríguez, y Voy por ti, de Carmen La Roche, están preseleccionadas a los Premios Platino. Histeria es el fiilm con más menciones de las candidatas venezolanas, tres en total: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Interpretación Masculina (AgustínLeer más

Compartir