Cuenta la leyenda que, durante la colonia, los habitantes de El Rincón, cerca de Carúpano, vivían para el libertinaje. Furibundo, un día el sacerdote del pueblo lanzó una maldición “Tengo esperanza en Dios que este pueblo maldito se hunda, que se hunda todo hasta donde se escuchen las campanas deLeer más

Compartir

Con un desfile que partió desde la plaza Yo amo Cumaná hasta playa Los Bordones, ubicada en el sector San Luis de Cumaná, estado Sucre, los habitantes de la ciudad primogénita del continente americano dieron el grito del Carnaval 2023. Al ritmo de la samba y el calipso acompañados deLeer más

Compartir

El Corbullón, también conocido como «caldo corto», es un plato de origen Francés cuya introducción al territorio venezolano se maneja en dos teorías. La primera teoría de Ramón David León, dice que la entrada del Corbullón a costas de Cumaná, llega de la mano de los catalanes en el añoLeer más

Compartir

El Parque Nacional Turuépano constituye un hermoso encuentro entre las aguas de los ríos y el Mar Caribe,. Está ubicado en el sector oriental del estado Sucre, en las llanuras deltaicas y planicies cenagosas de los municipios Benítez, Cajigal, Libertador y Mariño. Tiene una superficie estimada de 70.000 hectáreas deLeer más

Compartir

La fulía es un ritmo típico de la costa venezolana. La fulía es cantada, recitada e interpretada con cuatro, guitarra, bandolín o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado (en el oriente del país); la tambora de velorio o tamborita (en la región central); cuatro (en el llano). La fulía, a pesar de ser muy rítmica, no se suele bailar, por respeto aLeer más

Compartir

Sabemos que para muchos, la presencia de la pandemia Covid – 19, representa una oportunidad de crecimiento para dar respuestas transformadoras a la crisis del entorno, expandiendo el esfuerzo creativo y compromiso con las comunidades. Si eres emprendedor de los municipios Arismendi, Benítez y Bermúdez, del estado Sucre, ¡esta oportunidadLeer más

Compartir

Bosque relicto que se levanta en la Península de Paria con una rica variedad de flora y fauna propias de la selva amazónica y de la guayana venezolana. Es un macizo montañoso que reúne características de extrema belleza natural que aún no han sido exploradas. A las costas de esteLeer más

Compartir

La Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya, conocido popularmente como el Castillo de Araya, es una de las fortificaciones más antiguas y de mayor complejidad, hecha en territorio venezolano por los españoles. El Castillo de Araya está ubicado al sur de la población de Araya, estado Sucre, Venezuela. FueLeer más

Compartir

El Monumento Natural Laguna de Urao fue declarado el 18 de junio de 1.979 y barca una superficie de 29 hectáreas localizadas en la vertiente norte de la cuenca media del río Chama, en jurisdicción del Municipio Sucre del estado Mérida. El Monumento Natural Laguna de Urao,  es un embalseLeer más

Compartir